Bienvenido Puelles Oliver

Sevilla | 28/12/1955 - 23/07/2022

Bienvenido Puelles Oliver COMPOSITOR

Experiencia

Composiciones

1982
1982
1983
1984
1985
1985
1986

Requiem

1986
1986
1987
1987
1990
1991
1991
1993
1994
1995
1995
1996
1996
1996
2002
2004
2005
2007
2007
2011
2012
2012
2015
2017
FECHA POR DETERMINAR

Salve, Rocío de Triana

FECHA POR DETERMINAR

Biografía de Bienvenido Puelles Oliver

Bienvenido Puelles Oliver nació en Sevilla el 28 de diciembre de 1955. Desde muy joven, mostró una gran pasión por la música y, en particular, por la música procesional que se toca durante la Semana Santa sevillana.

Además de su trayectoria musical, es importante destacar que Bienvenido Puelles Oliver también fue un activo cofrade y hermano mayor de la Hermandad de San Gonzalo en dos etapas distintas, la primera entre 1996 y 2000 y la segunda entre 2004 y 2008.

En 2008, pronunció el pregón de la Semana Santa de Triana, una de las zonas más emblemáticas de la ciudad de Sevilla, y un año después, en 2009, recibió el título de Trianero de Honor durante la Velá de Santiago y Santa Ana.

En 2013, recibió el galardón “Madre Cigarrera” por parte de la banda de Las Cigarreras, en reconocimiento a su labor y dedicación en la promoción de la música procesional y su contribución al mundo cofrade sevillano.

Principales Marchas de Semana Santa de Bienvenido Puelles Oliver

A lo largo de su carrera, Bienvenido Puelles se convirtió en uno de los músicos más importantes de la Semana Santa sevillana. Entre las muchas marchas procesionales compuestas por él, destaca “Réquiem“, una pieza emotiva que ha sido interpretada en numerosas ocasiones durante los desfiles de la Semana Santa sevillana.

Otras marchas destacadas son “El Prendimiento“, “Virgen de la Salud“, “Macarena“, “Jesús ante Anás” y “Triana llora tus penas“. Cada una de estas marchas destaca por su belleza y emotividad, siendo piezas muy esperadas por los sevillanos durante la Semana Santa.

El legado musical de Bienvenido Puelles ha conseguido emocionar a varias generaciones y seguirá presente en la memoria de todos aquellos que disfrutan de la música procesional y la pasión por la Semana Santa. A pesar de su fallecimiento el 23 de julio de 2022, su música continuará siendo un referente en la historia de la Semana Santa sevillana.

Otros compositores de SEVILLA

¿Tienes mas información sobre este compositor o alguna de sus marchas? Recuerda que puedes colaborar a completar nuestra base de datos cofrade aportando cualquier informacion a traves del correo electronico: contacto@composicionescofrades.com